
"La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido." Leonard Bernstein

COUNTRY FOLK
-
ESCENARIO GEOGRÁFICO
Country es un género musical surgido en los años 20 en las regiones
rurales del Sur de Estados Unidos y las Marítimas de Canadá y Australia.
Combinó en sus orígenes la música folclórica de algunos países europeos
de inmigrantes, principalmente Irlanda, con otras formas musicales ya
arraigadas en Norteamérica, como el blues y la música espiritual y
religiosa.
Música folk es un término de origen anglosajón utilizado en lengua castellana generalmente para referirse a la música folclórica moderna. La música folk como movimiento dentro de la música popular moderna surgió en EEUU en los años 50 y 60 del siglo XX, tomando como base la música tradicional.
El country folk es un subgénero entre la música country y la folk, muy asociada con la música de cantautor y el folk rock. Este género se ha manifestado de manera más profunda en EEUU y Canadá. Actualmente también se manifiesta profundamente en Países Bajos.
-
ORIGEN.
La tradición de narrar historias en canciones es algo que se remonta a la Edad Media, cuando no existían medios para llegar masivamente al público por la palabra escrita. Era entonces la música la que ayudaba a esparcir las historias, muchas veces reales, muchas veces inventadas, que eran transformadas en canciones.
Durante 1776, miles de personas habían llegado a Estados Unidos, más de la mitad eran de ascendencia escocesa, trayendo consigo sus historias, sus baladas y tonadas y sus instrumentos.
Las arduas jornadas de trabajo se veían reflejadas en canciones, que eran transmitidas oralmente, durante largas horas de trabajo, muchas veces hasta improvisando letras sobre viejas melodías conocidas. Al terminar el día de trabajo, se reunían con sus familiares y vecinos, originando verdaderas "guitarreadas" que hicieron que la música se fuera popularizando cada vez más. Muchos de los temas de estas canciones eran cantadas a capella.
El término country comenzó a ser utilizado en los años 50, terminando de consolidarse su uso en los 70, narraba las historias que les ocurrían a los trabajadores y se fueron transmitiendo de manera tradicional, al hacerse de manera oral, llegaba a todos los pueblos convirtiéndose así este género en tradicional, pasándose a llamar “country folk”.
-
CONTEXTO SOCIOCULTURAL.
Desde los años 20 (creación del country) hasta los años 30, surge un periodo próspero para la economía de Norteamérica. Aun así, surge este género, cargado de descontento desde la clase trabajadora.
Sus seguidores solían ser gente analfabeta con deseos de aprender las historias que se contaban con las canciones de los artistas de country.
En los años 50 (creación del folk) en Norteamérica, resultó ser un proceso de reconstrucción de la posguerra. Los EEUU se erigen como un nuevo centro artístico y cultural donde se erigen multitud de artistas.
En los años 70 (creación del country-folk) los cantantes country que abrazaron el pop más comercial convivían armónicamente con artistas cuyas propuestas musicales eran más tradicionales.
Entre finales de los 70’s y principios de los 80’s, hay cierto resurgir debido a que muchos artistas consideraban que era imprescindible volver a las raíces y redescubrir aquellos estilos de antes que tan popular habían sido. A estos artistas se acuñó el término “Neo-Tradicionalistas”.
A finales de los 90’s y principios del 2000, en la música country se dan algunos artistas que conservan los estilos de los 80´s y otros aportan nueva creatividad y formas lo que indica que se está viviendo un nuevo cambio de estilos dentro de la música country.
-
EVOLUCIÓN.
El country es una categoría que en realidad abraza distintos géneros de música:
-
Nashville sound (tipo pop, muy popular en los 1960).
-
Bluegrass (estilo rápido, basado en banjo, violín y mandolina, tipo Bill Monroe).
-
Western (baladas tradicionales del oeste y de vaqueros de Hollywood).
-
Western Swing (música bailable, con influencias del jazz, tipo Bob Wills).
-
Bakersfield (tipo Buck Owens y Merle Haggard).
-
Outlaw (tipo Willie Nelson y Waylon Jennings).
-
Cajun y Zydeco (con raíces franceses).
-
Oldtime (música folklórica pre 1930).
-
Honky Tonk, Appalachian, Rockabilly, Jug Band, alt.country, etc.
-
REPERCUSIÓN – IMPORTANCIA.
En cuanto a la difusión del country podemos hacer referencia a “El show radial WSM” en Nashville Tennessee que se transformó en el programa más popular de música country de todos. Este género ha repercutido en nuestra sociedad, lo podemos ver reflejado en festivales como “Eurovisión” y otros que se vienen dando desde 1972 “CMA Music Festival”, este último es el festival más importante de música country.
-
INSTRUMENTOS.
No se puede reconocer la música country folk sin hacer mención a los instrumentos de cuerda. Los utilizados desde sus principios son la guitarra, el banjo, el violín sencillo y el contrabajo, aunque intervienen frecuentemente el acordeón y la armónica. Con la evolución de este género, se van introduciendo instrumentos electrónicos como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, el teclado, el dobro o la Steel guitar.
A continuación se detallan características de algunos de ellos.
BAJO ELECTRICO: la música country lo ha utilizado desde hace mucho tiempo. Este instrumento servía de apoyo a las grandes formaciones de cuerda, y también funcionaba como instrumento rítmico antes de la batería. Se empezó a utilizar en los años cuarenta.
BATERIA: En los comienzos de la música country no se utilizaba la batería, pero conforme ha ido evolucionando ha ido cobrando mayor importancia.
PIANO: Como instrumento de música country, el Piano no se utilizó hasta los años cincuenta. Su papel en el country es subordinado. En la actualidad es un instrumento muy habitual en este tipo de música.
ARMONICA: Utilizada en la mayor parte de la música country es de tipo sencillo, con 10 agujeros. Es un instrumento muy versátil que a partir de su incorporación en la música country se ha extendido a otros géneros.
ARPA AUTOMATICA: Es un instrumento que tiene de cuarenta a cincuenta cuerdas metálicas. Se maneja con una serie de palancas que cuando se presionan producen acordes. Algunos músicos la tocan con punteo.
DÚLCEMELE: Se trata de una caja plana con muchas cuerdas metálicas extendidas a lo largo del instrumento, cuerdas que se golpean con unos martillitos de madera. Es parecido a un piano primitivo.
VIOLÍN: En la música country se utiliza el Violín con una técnica distinta a la que se utiliza en la orquesta. El violín es uno de los instrumentos más primitivos dentro de este género.
BANJO: Es un cruce entre un instrumento de cuerda y uno de percusión. Tiene forma de guitarra, con un mástil largo y un cuerpo redondeado. Tiene una membrana que se toca como un tambor. Tuvo mucha importancia en el siglo XIX. El Banjo es esencial en cualquier tipo de música country.
DOBRO: Es como una guitarra con un puente alzado y un cono de resonancia en el lugar donde está el agujero para el sonido tradicional, por lo que suena como una mezcla entre la Guitarra habitual y la Steel. Hay variantes del Dobro con cuatro, seis y ocho cuerdas. Este instrumento ha tenido una gran popularidad en la música country.
GUITARRA: La guitarra es el instrumento más importante en la música country y el que ha tenido más aplicaciones. Este instrumento deriva del Laúd. Se utiliza como simple acompañamiento, también se usa para hacer contrapunto, como parte de un conjunto instrumental o también un instrumento para un solo. Se encuentra en todo tipo de música country, y ha sido uno de los instrumentos del folclore americano más importante y popular de los últimos siglos.
MANDOLINA: Es una variante de Guitarra pero de tamaño menor, que produce un sonido diferente y tiene un tono más agudo.
UKELELE: Tiene cuatro cuerdas y es de origen hawaiano, algunos músicos eran defensores de este instrumentos mientras que otros preferían la Steel Guitar o Pedal Steel.
-
AGRUPACIONES MUSICALES.
The Carter Family es el grupo más influyente en la historia de la música country (conocida por Hillbilly). Tiene varios cancioneros recopilados por el patriarca de la familia A.P. Carter. Se convirtieron en la Biblia de la música country. Junto a su esposa Sara como voz y su cuñada como guitarrista/vocalista, Maybelle, Carter grabó cientos de canciones para sellos como Victor and Decca durante los años 30 y 40.
The Davis Sisters fueron un dúo musical femenino estadounidense de música country formado por Skeeter Davis y Betty Jack Davis. Skeeter Davis es considerada como la primera mujer en ser una estrella en la música Country como vocalista en solitario. Tuvo una importante influencia en Tammy Wynette y Dolly Parton y fue considerada como una extraordinaria cantante tanto de música country como de música pop.
Jimmie Rodgers (8 de septiembre de 1897 – 26 de mayo de 1933) fue un cantautor y guitarrista estadounidense de música country y country blues. Fue el primer músico en convertirse en una estrella del country. Su influencia en la música de raíces estadounidenses es incalculable, ya que ha influido a prácticamente todos los músicos que han desarrollado el country en el siglo XX, entre los que cabe destacar al también influyente Hank Williams.
-
CARACTERÍSTICAS.
La fórmula básica de la música country consiste en una progresión de acordes sencillos, un coro resonante y una historia conmovedora.
La sucesión de acordes sencillos, permite seguir de forma cómoda la estructura musical y escuchar sin mayores esfuerzos, lo que hace posible el disfrute. La progresión de acordes sencillos de la música country representa hoy en día los trabajos más finos.
Algunas de las piezas de música country más representativas contienen grandes coros y estribillos dónde voces adicionales se utilizan para enfatizar el estado emocional que la canción intenta transmitir. Por ello se convierte en el centro del mensaje que el escritor de la canción quiere hacer llegar al oyente. Los coros pueden ofrecer unas letras cargadas de emoción que ponen el colofón a la grandeza de este género.
Otra característica es que se utiliza este tipo de música para expresar historias memorables contadas en versos que eran escritas desde sus orígenes por personas de zonas rurales.
Actualmente podemos encontrar country moderno con sonidos electrónicos, ya que las influencias celtas de los inmigrantes irlandeses, el folk tradicional estadounidense o el original hillbilly entre otros muchos estilos, han hecho evolucionar este género y crear sus distintos tipos.
En cuanto a las características de sus autores, son ellos quienes escriben e interpretan su material a sí mismos, y en ese sentido, siguen el molde del artista popular más de cerca. Artistas del country-folk que componen su propio material se concentran por lo general en gran medida de la elaboración de reflexión, a menudo emocionalmente complejas letras, manteniendo así la tradición cantante / compositor establecido por artistas de folk-rock como Bob Dylan.
-
ARTISTAS MÁS DESTACADOS.
Jimmie Rodgers Hank Williams
La familia Carter Los Weavers
Connie Smith Anita Carter
Wanda Jackson
-
DOS LISTAS DE YOUTUBE CON AUDICIONES.
New country:
https://www.youtube.com/watch?v=3aF9AJm0RFc&list=PLU8GeYy_rW2v6Sgl3AZPuzgGbqG4gqCmk
Old country:
https://www.youtube.com/watch?v=9NcCgsAMxhs&list=PLU8GeYy_rW2sY1YmMqpjG-X7xXjzRdcoD
-
BIBLIOGRAFÍA:
Asociación de música country (s/f). Historia de la música country. Recuperado de www.amcuruguay.com/historiadelamusicacountry.htm
Carbonel, S. (4 de Junio 2009). Historia de la música country. Recuperado de http://msicacountry.blogspot.com.es/2009/05/historia-de-la-musica-country2.html
Crespo Terán, J. (2012). Guía de introducción a la música para jóvenes a través del rock.
Daniel, D. H. El Rock Nacional Como Herramienta.
Enry, L. (junio de 2005). Historia de la música country. Recuperado de http://www.country2.com/infor/art/2005/le/01_Origenes.pdf
Ordóñez, M. (2010). Relación entre los medios de comunicación y la difusión del rock en la sociedad.
Ospina, G. (2006). Sonido visual-Bob Dylan y Leonard Cohen. Revista La Tadeo.
Protagonistas, L. El Sonido De Las Praderas, El Sonido Del Corazón Las Similitudes De Dos Músicos Del Siglo XX.
Valdovinos, M. Última Cita Con Bob Dylan.
Williams, P. (2005). Bob Dylan. Ediciones Robinbook.
A continuación se adjunta el documento word y el power point:
